martes, 7 de abril de 2009

Pleonasmo: decrecimiento sostenible

pleonasmo


pleonasmo

Hace casi un mes, defendía en la entrada "la historia de las cosas" la necesidad de un decrecimiento sostenible. ¿Qué entiendo por decrecimiento sostenible?, me pregunto con mucho criterio Laura.

La consigna de decrecimiento tiene como meta, sobre todo, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento, objetivo cuyo motor no es otro que la búsqueda de beneficio por los poseedores del capital y cuyas consecuencias son desastrosas para el medio ambiente. (...) Es precisamente de abandono (...) de la religión de la economía, del crecimiento, del progreso y del desarrollo.
El decrecimiento no es verdaderamente una alternativa concreta; sería, más bien, la matriz que daría lugar a la eclosión de múltiples alternativas.

(Serge LATOUCHE)


Dicho esto, lo que me convence de los planteamientos del decrecimiento es su enfoque cultural (o antropológico), buscando un cambio del imaginario dominante, "del bien-tener estadístico al bien-estar vivido". Así, frente a un pensamiento único, obsesionado por el crecimiento del PIB a expensas del medioambiente y la exclusión de la mayoría de la sociedad, se postula un cambio de valores que permita afrontar los desafíos actuales de forma "natural".
Seguiré dando la lata con este temita, mientras, os regalo un enlace a unos videos subtitulados de Serge Latouche.



P.S.: Aplicándome el cuento de mi última entrada, debo confesar que la expresión "decrecimiento sostenible" es un abuso de la retórica semejante a la de los expertos del oxímoron. En mi caso, recurro a un pleonasmo ya que la lógica del decrecimiento aboga "ab ovo" por la sostenibilidad

1 comentario: